martes, 30 de noviembre de 2010

Role Playing

Es un juego en el que uno o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad; particularmente, la persona desarrolla un rol que normalmente no hace. Una vez en el escenario, los jugadores son libres de crear la atmósfera elaborando su personaje dentro de los límites establecidos.




El juego de roles es un género extremadamente amplio, que abarca desde situaciones de entrenamiento (como los estudiantes o enfermeras) a video juegos competitivos. Por ello las reglas que regulan los juegos de rol no pueden ser fácilmente definidas (ni deben serlo). A pesar de ello, estas son tres reglas básicas que generalmente aplican en todas las situaciones de juego de roles.
En la educación, la promoción de la lectura como medio lúdico y recreativo, lo que a la larga favorece la creación de hábitos que ayudan a superar muchas de las dificultades que surgen en los estudios como consecuencia de una deficiente lectura comprensiva, por falta de motivación. Con estos juegos se desarrolla una gran riqueza de vocabulario, otro de los elementos que suele ser origen del fracaso escolar.
El juego de roles es una técnica mucho más utilizada en eventos educativos basados en los principios del aprendizaje experimental. Los capacitadores no siempre tienen que lograr que los principiantes se centren en su experiencia pasada; pueden ayudarles a construir experiencias en situaciones desarrolladas en los talleres. Una buena forma de hacer eso es a través del juego de roles.

  • Reglas conocidas: Reglas y parámetros claramente definidos que los participantes deben seguir. Estas reglas pueden ser tan simples como definir el tiempo y el lugar del juego a extremadamente complejas tales como calificar el daño resultante de un ataque.

  • Escuchar al moderador/director: Es importante que el moderador tenga el control de las reglas y modificar el juego a medida que va transcurriendo. Un buen moderador va a saber cuanta “moderación” es suficiente y no va a pasar ese límite. Los juegos sin embargo, tienden a desarrollarse en nuevos escenarios donde ocurren cosas que no se anticiparon inicialmente, y para que el juego siga desarrollándose de buena forma el director necesita desempeñar un rol directo y a veces debe cambiar las reglas.

  • Ser amable: si bien esto puede que no sea necesario decirlo, siempre es necesario tratar a los otros jugadores con respeto. Excepto que la falta de respeto sea algo que forma parte del guión. El punto es que debe tratarse al otro jugador de la forma que le gustaría que lo trataran a uno mismo.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Mapas conceptuales



El mapa conceptual es una forma de sintetizar información, nos permite agregar un contenido a una estructura ya existente y relacionarlos. 

También permite la organización lógica y estructurada de contenidos.
ž
žIntegrar la información en un todo, estableciendo relaciones.
ž
žInsertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
žOrganizar el pensamiento. 
žExpresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico.
ž
Características:

ž·Debe se simple.
·Debe mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.
ž·Debe ir de lo general a lo específico .
ž·Debe ser vistoso, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta.
·Debe se una forma breve de representar información.
ž·Deben tener un impacto visual 

Utilidad educativa:

El profesor puede utilizar los mapas conceptuales para planificar el currículum, seleccionando los contenidos significativos.

Teoría cognitiva de aprendizaje de David Ausubel:

  El concepto básico de esta teoría trata del aprendizaje significativo, el cual, ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante  pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras. 

Un mapa conceptual es la mejor representación del aprendizaje significativo, como se mencionó anteriormente éste permite incluir un nuevo contenido a una estructura de conocimiento que ya existe y relacionarlos. 


¿Cómo realizar un mapa conceptual?
 
·Debe tener un concepto, o idea central.
·Debe tener palabras que funcionen como enlaces hacia otros conceptos.
·Deben ser seleccionados los conceptos más relevantes.
·Debe ser jerárquico.
·Debe generar un impacto visual.


Algunos tipos de mapas conceptuales:


Mapa Jerárquico






Mapa de araña 










Mapa Sistémico 

  




Diseño de Proyecto







Un proyecto es una unidad básica de lo que podría ser a largo plazo una planificación.


žDebe reflejar, en forma resumida, la meta que se busca alcanzar.

·Se debe entregar un nombre al proyecto. 

·Se debe identificar y definir el problema, de la siguiente forma:

a) cuál es el problema. 
b) quiénes están afectados, y dónde.  
ž
c) cuál es la situación de ese grupo, la que se desea cambiar. 
ž
d) qué sucedería a mediano plazo con esa situación, si no se realiza el proyecto.

·Se debe plantear un objetivo general y especifico.  

·Se deben describir las etapas que contempla la ejecución del proyecto. Por cada objetivo cumplido se completa una etapa. 

ž
ž·Se deben plantear los productos del proyecto, žque son los resultados que se lograrán a través de las actividades del éste. 

ž
ž·Enfoque:

  -Cuantitativo (estadística)   > 
                                             > mixto
  -Cualitativo   (datos)          >

·Se debe identificar quiénes serán los beneficiarios del proyecto, tanto directos como indirectos. 

·Los Resultados y/o conclusión son producto del análisis de datos, normalmente resumen los datos recolectados, que pueden ser frases y afirmaciones. 

· Impacto del proyecto, se debe demostrar la eficacia de los logros del proyecto.

·Relación del proyecto con otras iniciativas:
  -Si se complementa con otros proyectos o iniciativas de la localidad.
ž  -Si se cuenta con la cooperación de otras instituciones u organizaciones.



Nuestro Proyecto (participación en clases)



Proyecto: Concurso Literario 

Nombre: Abecedario con sentido
Identificación del problema: En nuestro país no existe un aprecio por la literatura, en consecuencia muy poca gente lee. El porcentaje de lectores de poesía es demasiado bajo, hecho lamentable si se considera que Chile fue la cuna de poetas que hoy forman parte de la poesía universal.
Objetivo general: Incentivar el amor por la literatura en colegios de clase sociocultural baja.
Objetivo específico: El premio consistiría en libros, puesto que no encontramos una mejor alternativa para conseguir el objetivo general.
Etapas y actividades: Primeramente, “promocionar” el concurso, de forma llamativa para los educandos del establecimiento. Entregar instancias para que se desarrolle el certamen, invertir tiempo en aclarar dudas, pero, a la vez dejar en libre albedrío a los participantes, que ellos puedan escoger el género y el tema de su composición literaria. 
Productos: Creemos que al promover la “creación” de la literatura, se logra un aprecio por ella, una especie de valor común, como lo vulgar que se encuentra entre lector y autor, el alumno al poder experimentar el componer una obra literaria, por básica que sea, adquirirá un amor por ella y por lo que lee, como dice Cortázar “yo no soy un escritor, soy un aficionado que escribe libros” todos podemos ser aficionados más aún si esa afición fomenta la lectura.
Beneficiarios: Principalmente los alumnos que participen en el certamen, además de las personas que ellos puedan influenciar.

Finalmente, para que este proyecto usufructuara debe ser complementado con otros, como por ejemplo; la facilidad para que las personas se puedan unir a bibliotecas o centro de lectores comunales.



Integrantes:
Camila Torres
Gabriel Soto
Paulina Morales
Valentina Medina
Yaritza Echeverría

Psicología del aprendizaje.

Estudio de caso. De la ciencia a la didáctica



·Se plantea una pregunta.
·Se plantea una hipótesis.

Reacciona al positivismo imperante:

                                                 Se trata de una metodología que observa una manera analítica y en profundidad, un personaje, una institución o una pequeña colectividad en la que hipotéticamente se daban rasgos generales.




·Es Estados Unidos quien le da importancia a la investigación. 
·No permite análisis cuantitativos, sólo cualitativos. 


·Nos permite trabajar con temas culturales, importantes y contingentes, temas sociales reales.
·Plantea hacerse responsable y participar sobre el tema.
·Incorpora conocimientos nuevos (estructura movible).


Ventajas 


-Puente entre la teoría y lo concreto.
-Enseñanza activa.
-Fomenta el desarrollo del juicio crítico.
-Comprensión de motivos.
-Posiciones diferentes, etc.


Desventajas


-Puede confundirse, se refuerza lo anecdótico o lo excesivo singular.
-Se debe completar con otras unidades.
-Difíciles de construir.
-Tiene más potencia lo lúdico que lo instructivo.

Estudio de caso

Un estudio de caso es la forma de identificar un problema, de lo general a lo particular, haciendo entrevistas y luego apartando la información que es útil, de la que no.


El estudio de caso cuenta con muchas clasificaciones.



En el estudio de caso se estudia sólo un acontecimiento, proceso, persona, unidad de la organización u objeto,  sin embargo puede ser motivado por varias razones, típicamente las siguientes:

-El caso es singular: Sólo un caso existe y es digno de estudiar. El propósito es a menudo documentar el caso antes de que la información sobre él siga perdida.

-El caso es complicado: Típicamente una persona, su actividad, y debe estudiarla a fondo.

-El caso pertenece a una clase de casos prácticamente idénticos, por ejemplo un producto industrial de un tipo y modelo dado. Sería inútil estudiar más de un caso, porque todos los resultados de él pueden ser generalizados.

A través de esto podemos describir el caso y producir un conocimiento generalmente válido. 

¿Qué clase de conocimiento se esperar encontrar en un estudio de caso?

Describir el objeto o fenómeno - no solamente su aspecto externo pero también su estructura interna, y quizás también su desarrollo anterior.
Explicar las razones porque es el objeto como es, o su desarrollo anterior.
Predecir el futuro del objeto.
Planear las mejoras al objeto o a otros objetos similares, o reunir opiniones sobre él, es decir un acercamiento normativo.



"Describir un caso en base de la teoría. Hoy en día, casi todos los temas del mundo han sido estudiados por uno o más campos especialistas en la investigación. En consecuencia, casi toda pregunta u objeto concebible se puede ahora investigar a la luz de teoría previa."






Factores asociados al docente, que interfieren en el aprendizaje





Estilo de enseñanza autoritario:

Como la educación está centrada en el docente, un factor que interfiere en el aprendizaje es la relación distante con los educandos, también las ordenes tajantes, el hecho de que no admita discusiones o críticas provoca que no se potencie la creatividad y la espontaneidad del alumno, generando en algunos casos frustración y apatía hacia el profesor y hacia la asignatura que éste imparte.

Estilo laissez-faire :

Contrariamente al estilo autoritario, aquí el docente permite que los alumnos tengan iniciativa y libertad absoluta, este factor interviene en el aprendizaje, ya que el profesor no participa en la dinámica grupal, no facilita la instancia para que los educandos formulen una conclusión de posibles discusiones o debates, cuando lo ideal es que el educador esté atento en al proceso pero no manifiesto en cuanto al control de éste. 

Estilo democrático:

Aquí el docente apoya la creatividad del alumno, favorece la participación, comunicación, conocimiento y empatía, creando un clima de afectividad y aprendizaje. Provoca situaciones en la que los educandos deben resolver problemas, tomar decisiones y reflexionar. Todos estos factores favorecen el aprendizaje, puesto que el alumno se desarrolla en un contexto idóneo para adquirir un aprendizaje realmente significativo.

Estilo tradicional: 

El docente toma las decisiones. No existe un lazo afectivo entre educador y educando, generando temor y pasividad en el alumno, esto provoca que el aprendizaje no sea optimo, puesto que el educando suele quedarse con dudas o interrogantes que no serán aclaradas. 

Estilo Individualizador:

Atención individualizada teniendo en cuenta características de los alumnos , en este caso, si el docente se enfrenta a un aula con cuarenta o más alumnos, puede ocasionar que algunos educandos se inquieten, porque también desean un trato más personalizado, este factor puede ser perjudicial para el aprendizaje si no se sabe canalizar. 

Estilo Participativo:

Existe una retroalimentación, este factor es positivo, ya que el alumno se siente parte de su aprendizaje, el docente le permite tomar decisiones en consecuencia de la madurez del educando. 

Estilo Socializador:

Similar al participativo, se promueve la cooperación, fomentando la responsabilidad, estos factores, que el educador permite, fomentan un aprendizaje tanto de contenido como de valores.

Estilo cognoscitivo:

El docente es un guía, fomenta la curiosidad del educando, incitándolo a aprender por descubrimiento, a criticar y a resolver problemas. 

Estilo Creativo:

El educador busca que el alumno consiga su aprendizaje de una forma espontánea, el hecho de que el educando tenga un rol activo, es un factor muy importante, ya que significa que éste debe estar comprometido con su aprendizaje. 


domingo, 28 de noviembre de 2010

La educación, responsabilidad de todos; la escuela sí puede cambiar.



El cambio no es un factor nuevo. Así ha sido desde los comienzos de la humanidad. Lo que, sin embargo, sí es nuevo es el ritmo de este cambio, que ha reducido en gran medida el tiempo de adaptación. Cambios intrageneracionales y analíticos, con la explosión de conocimientos, el desbordamiento de información y la creciente complejidad de todo lo que existe y debe ser aprendido-comprendido.

En el periodo de cambio intergeneracional, la escuela y el profesorado sacaban al alumnado del pasado, representado por su familia y su comunidad, y le abrían una puerta por la que incorporarse al mundo de la modernidad -o al menos una ventana para atisbarlo-.

En el periodo de cambio intrageneracional, el ritmo de cambio sobrepasa no sólo al alumnado, sino también al profesorado, pero, a la vez, los factores de cambio están en la misma  comunidad de la que ya forman parte la mayoría de los alumnos y alumnas: la ciudad, con todos sus recursos y oportunidades, de manera que es posible que su familia y su medio sigan más cerca o protagonicen en mayor medida el cambio que el cuerpo docente y su grupo profesional.

La Escuela y sus posibilidades de transformar la realidad:

En el espacio de un currículum común y de una Escuela obligatoria y gratuita debe afrontarse el reto didáctico de diversificar las orientaciones, los métodos y los ritmos de modo que el alumnado que en sus procesos de socialización ha desarrollado actitudes, expectativas, conceptos, estrategias y códigos más pobres y alejados de la cultura crítica, intelectual, pueda incorporarse a ese proceso de recrear, vivir reproducir y transformar dicha cultura.

Los desafíos de la Escuela:

El desafío de la escuela se sitúa, pues, en la preocupación por facilitar la reconstrucción consciente y sosegada de los esquemas de pensamiento, afecto y comportamiento. Es decir, en recuperar e intensificar la función específicamente educativa de la misma: facilitar la oportunidad de que cada persona cuestione y se interrogue conscientemente sobre la bondad de los esquemas de pensamiento, afecto y conducta que ha adquirido de forma espontánea en los intercambios cotidianos con el escenario vital en que se ha desarrollado su historia.

Dentro del ámbito cognitivo, el desafío educativo se centra más en la necesidad de favorecer y estimular la organización consciente y racional de la información fragmentaria y sesgada, que en el incremento de datos e informaciones sobre los diferentes escenarios de la realidad natural y  social que rodea a la persona.

John Dewey.




J. Dewey, filósofo norteamericano de la primera mitad del s. XX que presenta una enseñanza centrada en el niño sobre la base de una filosofía funcional que debía mucho a la biología evolucionista de Darwin y el pensamiento del pragmatista William James (filósofo, psicólogo y escritor estadounidense). Esta teoría del conocimiento destacaba la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento.

Dewey afirma que los niños no llegan a la escuela como limpias pizarras pasivas en la que los maestros pueden escribir las lecciones de la civilización; cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla donde cuyo ejercicio depende del crecimiento participativo del niño. Con este argumento, Dewey enfrenta a los partidarios de la educación clásica, el niño no sólo debía recibir y aceptar información, sino que el niño era el punto de partida, el centro y el fin.

Esta pedagogía requería que los maestros realicen una tarea difícil: reincorporar a los temas de estudio en la experiencia. Según el programa de estudio “les corresponde a ustedes (los maestros) conseguir que todos los días existan las condiciones que estimulen y desarrollen las facultades activas de sus alumnos”.

Si los maestros enseñaran de este modo, los profesionales deberían ser perfectos conocedores de la asignatura que enseñan, formados en la psicología del niño y capacitados en técnicas destinadas a estimular al niño, en consecuencia, un maestro de esta índole tiene que poder ser capaz de ver el mundo con ojos de niño y de adulto.

Según Dewey, estas con algunos de los puntos necesarios para constituir una buena escuela:

-       La escuela es la única forma de vida social que funciona de forma abstracta y en un medio controlado que es directamente experimental, y si la filosofía ha de convertirse en una ciencia experimental, la construcción de una escuela es su punto de partida.

-       La labor teórica en contacto con las exigencias de la práctica.

-       Un modo de actividad por parte del niño que reproduce un tipo de trabajo realizado en la vida social o es paralelo a él.


-       El niño va a la escuela para hacer cosas: cocinar, cocer, trabajar la madera y fabricar herramientas mediante actos de construcción sencillos y, como consecuencia de esos actos, se articulan los estudios: literatura, escritura, cálculo, etc.



“A veces pienso que dejaré de enseñar directamente la filosofía,
 para enseñarla por medio de la pedagogía”





  

20 máximas de Freire.




1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.

2. Una visión de la alfabetización que va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.


3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.


4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.


5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.


6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.


7. Enseñar exige saber escuchar.


8. Nadie es, si se prohíbe que otros sean.


9. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.


10. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.
11. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo.


12. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.


13. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.


14. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.


15. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.


16. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.


17. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del silencio”.


18. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.


19. Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización


20. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre.